
Carretera Austral
13 días y 12 noches
$ 1.799.000/por persona habitación doble
Recorriendo:
Santiago – Los Ángeles – Puerto Varas – Castro Chiloé – Chaitén – Coyhaique – Puerto Guadal – Puerto Chacabuco – Puyuhuapi – Yelcho – Puerto Montt – Temuco – Santiago
Única salida:
27 enero al 8 febrero 2022
¡Hace realidad tu sueño de conocer la Carretera Austral! Viaja con toda comodidades y seguridad a bordo de nuestro moderno bus alemán, durmiendo en excelentes hoteles, con todas las actividades organizadas y acompañado de nuestro guía. No te preocupes de la planificación, hemos creado excelentes itinerarios para que este viaje de ensueño sea interesante, entretenido y apto para todo público: desde niños hasta adultos mayores. Aprovecha esta oportunidad de conocer la Ruta 7, en un recorrido impresionante y maravilloso.
Programa:
Día 1: Santiago – Los Angeles 410 Km Jueves 27.01.2022
Comienza el viaje que nos llevará por la Panamericana, recorriendo la zona central de Chile continental, la Isla Grande de Chiloé para llegar hasta la Carretera Austral. Este viaje de ensueño lo empezamos en Santiago y hacemos la primera parada en la Región del Maule, zona agrícola y vitivinícola, donde al medio día recorreremos una viña y degustaremos los exquisitos vinos que ahí producen. Opcional les ofrecemos un picnic de almuerzo servido en el antiguo jardín de la misma viña. Luego seguimos el viaje y nos detenemos para apreciar la maravilla natural del Salto del Laja. Una cascada de 35 metros de altura con abundante agua proveniente del Río de la Laja en la Región del Bío Bío. Durante el trayecto vamos a ir viendo los cambios del uso de suelo de agrónomo a forestal y ganadero, y con esto los cambios en el paisaje, que se va volviendo cada vez más verde y más sureño. Cena y alojamiento en Los Ángeles, Hotel Diego de Almagro.
Día 2: Los Angeles – Valdivia – Puerto Varas 646 Km Viernes 28.01.2022
Partimos después del desayuno rumbo a Valdivia. Ahí visitaremos el colorido y variado Mercado Fluvial, a orillas del Río Calle Calle, donde el paisaje es muy tranquilo, con lobos marinos en plena vereda, deportistas trotando por la costanera y otros practicando remo en el caudaloso río. Todo este panorama tiene el imponente fondo de la Isla Teja con sus contrastantes edificios y frondosa vegetación. Opcional ofrecemos el almuerzo en Valdivia, en un restaurant típico. Por la tarde seguimos rumbo hacia el sur por la Panamericana y hasta llegar a Puerto Varas, donde tendremos el resto del día libre. Alojamiento en Hotel Radisson Puerto Varas. Opcional, cena en Hotel Radisson Puerto Varas.
Día 3: Puerto Varas – Castro, Gran Isla de Chiloé 191 Km Sábado 29.01.2022
Hoy tomaremos el transbordador para cruzar el Canal de Chacao. Este viaje de 35 minutos nos llevará a la mística Gran Isla de Chiloé, la más grande de las islas del Archipiélago de Chiloé. La Isla es famosa por sus leyendas, palafitos, iglesias y su alegre música. Seguiremos el viaje en el bus observando el verde y tranquilo paisaje hasta llegar a la ciudad de Castro, donde nos reciben los coloridos palafitos y tendremos una hora libre para almorzar. Opcionalmente ofrecemos de almuerzo en Castro un plato típico, el curanto. Por la tarde nos espera nuestro guía local para hacer un recorrido por la ciudad. La iglesia de San Francisco data de 1567 y está ubicada frente a la Plaza de Armas desde donde también se puede apreciar el controvertido Mall de Castro. El edificio actual de la Iglesia fue reconstruido entre 1910 y 1912 tras un incendio, es de estilo neogótico y fue obra del arquitecto italiano Eduardo Provasoli. Las dos torres de la iglesia tienen 42 metros de altura y se pueden ver desde varios puntos de la Isla. En la Isla Grande de Chiloé hay 16 iglesias de madera que son monumentos nacionales y han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En el Museo Regional se puede obtener información sobre la historia de la ciudad. Alojamiento en Hotel de Castro. Opcional cena en el Hotel de Castro.
Día 4: Castro – Chaitén 121 Km Domingo 30.01.2022
Por la mañana visitaremos el mercado campesino y la feria artesanal de Lillo, con una colorida oferta de frutas y vegetales típicos de la zona, las famosas papas y una variedad de artesanías locales: los tejidos y muñecas chilotas, artesanías en madera, entre otras. Si el frío te ataca, también puedes comprar ahí el clásico gorro de lana y los calcetines chilotes. Opcional ofrecemos el almuerzo en Castro. Por la tarde dejamos Chiloé en el ferry que nos lleva por los idílicos paisajes de los fiordos del Archipiélago Chiloé hasta llegar a Chaitén, capital de la provincia de Palena en la Región de Los Lagos. La ciudad de Chaitén fue completamente destruida por la erupción del Volcán Chaitén la noche del 1 de mayo de 2008. Hoy Chaitén ha sido repoblada por sus habitantes, quienes no han querido dejar su ciudad natal. La cena se sirve en un pequeño y cálido restaurante familiar. Alojamiento en Hotel Mi Casa, Chaitén.
Día 5: Chaitén – Coyhaique 426 Km Lunes 31.01.2022
La ruta de hoy va por la impactante Carretera Austral. Cuanto más al sur nos dirigimos por la Ruta 7 más únicos y contrastantes se vuelven los paisajes: entre glaciares, profundos fiordos, bosques tupidos, lagos de color turquesa y azul profundo, torrentosos ríos y silenciosos y solitarios caminos. Haremos una parada en La Junta, donde opcionalmente ofrecemos el almuerzo. Luego atravesamos el Parque Nacional Queulat, uno de los más espectaculares en la Carretera Austral. Especialmente asombrosa es la vista del Ventisquero Colgante, al que nos acercamos en una corta caminata. Todo el camino estaremos acompañados de una exuberante vegetación: enormes plantas de nalca y helechos crecen silvestres en el camino y hoy tenemos excelentes vistas panorámicas de montañas glaciares y cascadas impresionantes. Seguimos la Carretera otros 70 km al sur a través de áreas que lamentablemente han sido afectadas por incendios. Finalmente llegamos a Coyhaique, ciudad de 45.000 habitantes y capital de la Región de Aysén. Alojamiento en Hotel Dreams de la Patagonia, Coyhaique. Opcional, cena en Coyhaique.
Día 6: Coyhaique – Catedrales de Mármol – Puerto Guadal 275 Km Martes 01.02.2022
Nos dirigimos hacia el suroeste de Coyhaique siguiendo la Ruta 7. 30 kilómetros al sur de Cerro Castillo termina la pista pavimentada de la Carretera Austral y comienza la verdadera aventura, del camino ripiado con paisajes espectaculares, pasando por pequeños pueblos rodeados de montañas, glaciares y vegetación exuberante, hasta llegar a Puerto Tranquilo. Ofrecemos el almuerzo opcional en Puerto Rio Tranquilo. Nuestro destino está ubicado más hacia el sur, recorriendo un camino sin igual, reconocido por la belleza del lago y las montañas nevadas hasta llegar a Puerto Guadal, a orillas del Lago General Carrera, compartido por Chile y Argentina, donde le llaman Lago Buenos Aires y hacemos una parada para visitar la atracción principal del día, las Catedrales de Mármol. Con un viaje en bote (opcional) por el segundo lago más grande de Chile se llega a un espectáculo natural único que deslumbra a cada espectador. El maravilloso santuario de la naturaleza Capillas de Mármol, lugar de gran belleza escénica, donde el constante oleaje del Lago ha erosionado y pulido la piedra, dejando hermosas cavernas de caprichosas formas y gran atractivo, las mundialmente famosas Catedrales de Mármol. Alojamiento y cena en Mallín Colorado Ecolodge, Puerto Guadal.
Día 7: Caleta Tortel – Puerto Guadal 382 Km Miércoles 02.02.2022
Partimos el día viajando hacia el sur con una primera parada fotográfica en la confluencia de los Ríos Baker y Nef, con sus enormes caudales de origen fluvial y glacial, que dejan de manifiesto la inmensidad de la energía presente en la naturaleza. Con una pequeña caminata podemos observar un salto de agua de más de 10 metros, realmente impresionante. Continuamos por la Ruta 7 hasta llegar al punto más austral de nuestro viaje: Caleta Tortel, ubicada entre los Campos de Hielo Norte y Sur, a un costado de la desembocadura del Río Baker -el más caudaloso de Chile- en el famoso Golfo de Penas. Debido a su geografía y morfología esta ciudad no tiene calles. Sus pasarelas y escaleras de madera de ciprés le aportan misticismo y calidez al lugar. Aquí tendremos tiempo libre para almorzar o simplemente disfrutar la belleza de Caleta Tortel. Por la tarde regresamos hasta nuestro lodge en Puerto Guadal. Cena y alojamiento en Mallín Colorado Ecolodge, Puerto Guadal.
Día 8: Puerto Guadal – Puerto Chacabuco 342 Km Jueves 03.02.2022
Partimos el día viajando rumbo al norte por la Carretera Austral, dejando Puerto Guadal para seguir explorando la región y disfrutar de la naturaleza pura de sus paisajes. Vamos bordeando el Parque Nacional Laguna San Rafael hasta llegar a la Reserva Nacional Río Simpson, donde haremos una pequeña caminata para deleitarnos con la exuberante vegetación, donde predominan los coigües, tepas y enormes canelos. En estos tupidos bosques podemos avistar especies de la fauna nativa, tales como el martín pescador, los chucaos, tordos, cachañas, huemules, águilas y cóndores, entre muchos otros. Opcionalmente ofrecemos un almuerzo en la ciudad de Coyhaique. Finalmente seguimos por la Ruta 7 para llegar a nuestro hotel de ensueño, con una maravillosa vista hacia la Bahía de Chacabuco. Cena y alojamiento en Loberías del Sur, Puerto Chacabuco.
Día 9: Puerto Chacabuco – Puyuhuapi 209 Km Viernes 04.02.2022
El día de hoy avanzamos hacia el norte pasando por Puerto Aysén, para luego seguir la Carretera Austral bordeando el Río Aysén que se abre en dos brazos, para continuar serpenteando por la ribera del Río Mañihuales y la Reserva Nacional del mismo nombre. Su nombre proviene de la unión de Mañío, árbol que abunda en el sector, y Bahuales, palabra que denomina a animales salvajes. Esta villa fue forjada a pulso por los colonos alemanes, quienes ya en 1935 se abrían paso en el valle, donde se establecieron con sus animales. Aquí haremos una pausa para almorzar o recorrer Villa Mañihuales, que fue fundada oficialmente en 1962 y hoy es un punto estratégico al estar rodeada de reservas naturales, increíbles paisajes, con exuberante vegetación, copiosa fauna y ríos soñados para la práctica de pesca con mosca. Continuamos el viaje hacia el norte hasta llegar al Parque Nacional Queulat, uno de los más espectaculares de la Carretera Austral. Con una corta caminata acompañada de impresionante vegetación, con enormes plantas nalca y helechos silvestres, podemos tener excelentes vistas panorámicas de montañas, glaciares y cascadas, hasta llegar al sorprendente Ventisquero Colgante. Luego seguimos el viaje hasta llegar al muelle de Puyuhuapi, donde nos espera el bote para cruzar a nuestro refugio. Cena y alojamiento en Puyuhuapi Lodge.
Día 10: Puyuhuapi – Futaleufú – Yelcho 301 Km Sábado 05.02.2022
La mañana de hoy es libre. Te recomendamos hacer una caminata por los bosques que rodean a Puyuhuapi Lodge, disfrutar de un reconfortante baño termal, un masaje en el spa o simplemente descansar y admirar el paisaje de Bahía Dorita desde el mismo Lodge. Al medio día retomamos la Ruta 7 y nos desviamos por el camino que nos lleva hacia Argentina, hasta llegar a Futaleufú que en mapudungún significa río grande, por el enorme caudal del río Futaleufú. Ahí ofrecemos opcionalmente el almuerzo y floating en el río Espolón. El floating se practica en un bote, para disfrutar tranquilamente de las aguas calmas y pequeños rápidos clase II, ideal para familias, niños o personas sin experiencia que quieran disfrutar del maravilloso paisaje y alrededores que caracteriza al valle. Una experiencia placentera y memorable que dura aproximadamente 1 hora y media. Por la tarde seguimos viaje bordeando el idílico Lago Yelcho, lugar donde se ubica nuestro Lodge. Tenemos la tarde libre para disfrutar del paisaje, hacer una caminata y opcionalmente ofrecemos una clase de pesca con mosca o navegar relajadamente con kayaks en el mismo Lago. Por la noche tenemos una cena típica de despedida de nuestro espectacular viaje a la Carretera Austral, consistente en un asado de cordero al palo servido en el quincho del Lodge. Cena y alojamiento a orillas del Lago Yelcho, en Yelcho Lodge.
Día 11: Yelcho – Puerto Montt 291 Km Domingo 06.02.2022
El día de hoy partimos atravesando el Parque Nacional Pumalín, con un paisaje de exuberante selva valdiviana y enormes helechos y nalcas. Opcionalmente ofrecemos un lunch-box que pueden comer arriba del bus. Al llegar a Caleta Gonzalo se termina la Carretera Austral abruptamente y sólo se puede seguir en ferry. Aquí tomamos el transbordador y seguimos viaje por el seno de Reloncaví durante las próximas 3 a 4 horas hasta tocar tierra firme en Caleta La Arena y seguir hasta Puerto Montt, hermosa ciudad que originalmente se conocía como Astilleros de Melipulli, donde vivían chilotes que extraían alerce para comercializar. El año 1842 fue visitado por Bernardo Philippi, enviado como primer agente de la colonización y finalmente fue fundada como Puerto Montt en 1853 por Vicente Pérez Rosales. Alojamiento en Hotel Ibis*** por confirmar, Puerto Montt. Opcional, cena en Puerto Montt.
Día 12: Puerto Montt – Huilo Huilo – Temuco 506 Km Lunes 07.02.2022
Por la mañana viajamos hasta la Reserva Biológica de Huilo Huilo, una reserva privada de más de 100.000 hectáreas de extensión, en un entorno de bosques, montañas, lagos y con una enorme biodiversidad donde podemos encontrar coihues, raulíes, ñirres, ulmos, chilcos, helechos, musgos, pudús, huemules, pumas, ranitas de Darwin, chucaos, carpinteros negros, monitos del monte, entre muchas otras especies. Opcional: ofrecemos un almuerzo en Neltume, una caminata para observar los ciervos y jabalíes en su ambiente natural y la caminata por el sendero del energético salto La Leona en el río Fuy. Por la tarde seguimos viaje hasta Temuco, donde alojaremos en el Hotel Holiday Inn Express. Opcional: cena en Temuco.
Día 13: Temuco – Santiago 688 Km Martes 08.02.2022
Hoy viajamos rumbo al norte por la Ruta Panamericana hasta llegar a Linares, donde opcionalmente ofrecemos un almuerzo para despedir este viaje de ensueño por la Carretera Austral, para luego continuar viaje hasta Santiago. Fin de este increíble viaje.
El precio incluye
- 13 días de recorrido en bus alemán de lujo, con conductor profesional
- Guía español/inglés/alemán durante todo el viaje
- 12 noches en hoteles 3*, 4* y 5*
- 12 desayunos, buffet, menú o continental dependiendo del hotel
- 7 cenas: Menú de 3 tiempos o buffet en: Los Ángeles, Chaitén, Puerto Guadal, Puerto Chacabuco, Puyuhuapi. Asado en: Puerto Guadal y Yelcho.
- 1 tour por viña y degustación de vinos
- Tickets de transbordador para pasajeros y bus: Puerto Montt – Chiloé y Chaitén – Puerto Montt
- City tour con guía local en Castro, Chiloé
- Peajes, bencina para el bus, impuestos
El precio no incluye
- Propinas, sugerimos dejar el 10% en los restaurantes, y al guía y conductor del bus un monto de 5.000 por día por pasajero
- Todo lo que en el programa se menciona como opcional, sugerido, no incluido o recomendado
Opcional ofrecemos:
- 13 almuerzos (11 menú, 1 picnic y 1 lunch box): $250.000
- 5 cenas (menú o buffet): $120.000
- Las siguientes actividades las realizamos con mínimo 4 personas y reservando con mínimo 48 horas de anticipación:
- Floating río Espolón, Futaleufú, 1 hora: $40.000 por persona
- Pesca con mosca en Yelcho, ½ día: $90.000 2 personas
- Tinaja frente al lago Yelcho 1 día: $40.000 hasta 4 personas
- Bicicletas en Yelcho según disponibilidad